
Desde mi rol he conocido grandes diferencias entre áreas de trabajo de una misma empresa, donde pareciera que los objetivos de cada área estuvieran en contra de las demás y no se alinean a corto plazo. Y ese malentendido se va agrandando con el tiempo y se hereda a nuevos miembros que no tienen más que entender una frase muy común, «siempre lo hemos hecho así».
He estado en reuniones con líderes de áreas y gerentes solo para limar asperezas y encontrar un escenario en donde se pueda llevar la fiesta en paz.
Lo que más he visto son conflictos entre mercadeo, marketing y comercial, entre compras y operaciones o entre servicio al cliente y tecnología. Y cada área tiene sus propios argumentos que defiende a capa y espada. De ahí la falta de sinergia, discusiones y reclamos interminables.
¿Quién es el responsable?
Más allá de defender un área o validar unos argumentos y desaprobar otros, hay que poner objetividad y foco en cómo construir desde el aporte individual y el aporte como área. El objetivo más importante siempre va a ser mejorar los procesos, hacerlos más efectivos, menos costosos y lograr un empalme fluido al interior de la empresa.
Claro que hay que ceder, hay que desaprender la forma tradicional de hacer las cosas y abrirse a nuevas formas de trabajar, implementar nuevas herramientas y dejar de creer que una persona va a dejar de ser útil porque se va a optimizar el trabajo.
¿Cómo se puede lograr este cambio? Consideraciones
- Innovación: implementar metodologías de innovación para cocrear entre las áreas siempre es más efectivo que imponer un procedimiento a las malas, porque siempre se ha hecho así. Normalmente, los escenarios de tensión cuando se dirigen bien detonan ideas disruptivas que se pueden pulir para innovar internamente como empresa.
- Cultura: fomentar espacios donde las personas, sin importar su rol, puedan aportar y crear soluciones, genera valor al interior de la empresa y mejora la cultura, el relacionamiento y la forma de interactuar entre áreas.
- Comunicación: socializar las metas o los obstáculos tiene el beneficio de obtener diferentes puntos de vista, soluciones desde las competencias de otras personas, perspectivas que no se habían considerado antes.
Entender los beneficios del cambio por encima de seguir haciendo las cosas de la misma forma y los beneficios que puede aportar individualmente y por áreas.