Sesgos cognitivos y creatividad

La mayoría de información sobre los sesgos cognitivos explica que son errores en el proceso de pensamiento o impulsores no conscientes en la toma de decisiones. También se explican como atajos que evaden el proceso racional, por lo que pueden ser útiles a la hora de escapar del peligro, pero no de tomar una decisión de negocios. 

Hay muchos sesgos documentados, por eso es imposible tenerlos todos en cuenta a la hora de crear. Uno podría pensar que hay tantos sesgos como personas, las combinaciones son infinitas. ¿Cómo lograr trabajar con ellos a la hora de hacer creatividad?

Hoy vamos a explorar dos de estos patrones de pensamiento limitantes y la forma de liberarlos. 

Sesgo cognitivo #1: el conformismo creativo:

Imagina un mundo donde todos piensan de la misma manera. Este sesgo nos arrastra hacia la zona cómoda del pensamiento grupal, frenando la diversidad de ideas. No es poco común, dado que la presión de grupo puede ser muy poderosa. Una mente se siente parte de un grupo cuando alinea su forma de pensar, por lo que este sesgo suele ser común en los equipos. 

Manejo creativo:

Recluta un equipo con experiencias y perspectivas diversas. Los perfiles similares generan bucles de pensamiento. Incluye voces de diferentes departamentos y niveles jerárquicos.

Facilita la rotación de roles entre los miembros del equipo para exponerlos a diferentes conocimientos. Esto promueve la comprensión y apreciación, evitando la complacencia en las perspectivas establecidas.

Sesgo cognitivo #2: El miedo al riesgo:

El riesgo puede ser intimidante, especialmente cuando se trata de perder dinero o esfuerzo. El miedo al fracaso puede restringir la libertad de la mente y promover la aversión a lo desconocido. Dado que la creatividad implica tener la mente abierta, no puede haber espacio para distracciones. 

Manejo creativo: 

Establece un ambiente donde se fomente la experimentación sin temor a consecuencias negativas. Celebra los hallazgos incluso si no resultan en éxito. 

Desarrolla un sistema que permita a los equipos explorar ideas arriesgadas de manera controlada. Define límites del fracaso y establece procesos para evaluar y aprender de los riesgos tomados.

Al derrumbar los sesgos cognitivos, nos abrimos a un mundo de posibilidades creativas. Recordemos siempre la importancia de la diversidad, la audacia y la aceptación de errores en el proceso creativo.

¿Necesitas ayuda para liberar la creatividad en tus proyectos? ¡Conozcámonos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1